![](https://static.wixstatic.com/media/0662da_7457cd3b6a4c4c859778a2b95c0cb81b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0662da_7457cd3b6a4c4c859778a2b95c0cb81b~mv2.jpg)
Dataplayground: lúdica con datos que detonan cambios
Diseñamos un espacio interactivo en el Foro Mundial de Datos para convertir temas complejos en debates accesibles.
El Foro Mundial de Datos, creado por la ONU, tiene el objetivo de generar transformaciones en el ecosistema de datos. En su quinta edición, realizada por primera vez en Latinoamérica, Medellín acogió este evento en su papel como la ciudad de la innovación. Sin embargo, como muchos eventos similares, el Foro enfrentó un gran desafío: romper con la endogamia y la comunicación unidireccional, aspectos que dificultan que los asistentes se conecten entre sí y que la información compartida tenga un impacto grande.
Desde EasyDataViz, en alianza con el DANE, asumimos el reto de transformar el espacio del Foro a través del "Dataplayground", una estrategia lúdica diseñada para detonar conversaciones. Nuestro objetivo era convertir los temas de las ponencias en puntos de discusión entre los asistentes, promoviendo conexiones, reflexiones y exploraciones conjuntas sobre las posibilidades, acciones y retos del ecosistema de datos.
Diseñando interacciones lúdicas sobre datos
Para lograrlo, desarrollamos una serie de dispositivos interactivos con propósitos específicos:
![](https://static.wixstatic.com/media/0662da_e169ddbad6124f83879f84de11607325~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_98,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/0662da_e169ddbad6124f83879f84de11607325~mv2.jpg)
Contador de ingreso:
Ubicado después del registro, este dispositivo servía como rompehielos. Hacía preguntas activadoras, como “¿Tomó café colombiano en la mañana?”, y según la respuesta, los asistentes pasaban por la izquierda o la derecha.
Muro de participación masiva:
Este gran dispositivo, de más de 10 metros de ancho, guiaba a los asistentes en un journey conversacional. Partían de sus expectativas y concluían con compromisos cada día. Los participantes respondían preguntas según el sector al que pertenecían (público o privado) y ubicaban sus respuestas en el mapa según su lugar de procedencia (nacional o internacional). El muro acumulaba las contribuciones de todos, convirtiéndose en una representación visual de las voces del Foro.
Dispositivos temáticos:
Diseñados para generar conversaciones profundas sobre las áreas temáticas del Foro (ética en los datos, innovación, inclusión, mejores prácticas, entre otros). Estas dinámicas desafiaban a los asistentes con preguntas incómodas, como: “¿Votaría por una IA como presidente?”. Este enfoque promovía la reflexión y el debate.
Conecta con otro datero:
Creamos perfiles de "dateros" (innovador, geek, embajador, comunitario) representados por botones. Los asistentes seleccionaban su perfil y conectaban con otros dateros complementarios, facilitando sinergias y fortaleciendo habilidades colectivas.
Conversaciones participativas: el inicio de la transformación
Durante los cuatro días del evento, logramos transformar la dinámica unidireccional de los auditorios en conversaciones participativas. Los asistentes discutieron sobre el ecosistema de datos, conectaron entre ellos y reflexionaron colectivamente. Este enfoque marcó un primer paso hacia la transformación que busca el Foro Mundial de Datos, destacando el poder del diálogo para detonar cambios.
"Me imagino un futuro de datos en línea, en tiempo real y gratuito"
Participante Foro Mundial de Datos
Nuestro Alcance
4
Días
+50
Paises Representados
2000
Participantes